viernes, 31 octubre , 2025 | ►
19 C
Arequipa
InicioArequipaENTREVISTA: Historiador Manuel Burga en Arequipa: Hizo un llamado a defender la...

ENTREVISTA: Historiador Manuel Burga en Arequipa: Hizo un llamado a defender la democracia y las protestas

El historiador peruano Manuel Burga Díaz, una de las figuras más importantes de la historiografía nacional y exdirector del Lugar de la Memoria, visitó Arequipa para ofrecer una conferencia en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). En una entrevista, el Dr. Burga abordó los temas centrales de su libro, recientemente reeditado, “Para qué aprender historia en el Perú”.

El ensayo, publicado originalmente en 1992, mantiene una sorprendente actualidad. Según Burga, esto se debe a que el proceso de polarización social (derecha/izquierda) y los experimentos neoliberales que iniciaron en aquella época se han profundizado, creando una conciencia diferente sobre la historia y el pasado.

El historiador criticó la respuesta de los gobiernos ante las movilizaciones sociales en el país. Sostuvo que, dentro de los cánones democráticos, la protesta es un ingrediente esencial, pero que los gobiernos peruanos han “sabido reprimir, pero no escuchar”. Lamentó la falta de respuestas y nuevas acciones frente a las demandas de regiones como Arequipa, Puno, Ayacucho y Cusco.

La Nación como «proyecto común»

Uno de los ejes del libro es la diferencia que establece entre la idea de nación y los nacionalismos.

El Dr. Burga califica a los nacionalismos como «no tan productivos».

En el contexto peruano, que posee «no una memoria, sino muchas memorias», el camino para construir esa nación es la fraternidad. El desafío es lograr que las regiones se sientan parte del conjunto y aporten a una identidad múltiple que represente la diversidad, como es el caso de los Asháninkas, que quieren ser Asháninkas y, a la vez, peruanos.

Finalmente, el Dr. Burga Díaz expresó su preocupación por la organización poco democrática en el país, especialmente tras la destitución de autoridades elegidas democráticamente en el ciclo político de 2021/2022. Hizo un llamado a defender la democracia y las protestas, a escuchar a las regiones y a que estas envíen a sus mejores cuadros al Congreso de la República.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments